Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Responsabilidad

Imagen
La palabra Responsabilidad proviene del término latino  responsum  (ser capaz de responder, corresponder con otro). La responsabilidad es el  cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo. La responsabilidad se puede ver como  la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. En el  campo  del estudio o del trabajo; por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que  las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final y que solo así se saca verdadera enseñanza y provecho de ellas. Con la responsabilidad el  individuo  aprende a  comportarse de manera que puedan confiar en él , ya que ésta garantiza el cumplimiento d...

sinceridad

Imagen
La sinceridad es un término que está vinculado a la verdad y honestidad además de la sencillez y humildad de las personas. El  hecho  de ser una persona  sincera  conlleva a querer demostrar ante el mundo entero sin prejuicios propios como eres en realidad y nace el  deseo  de querer decir la verdad en todo momento sin importar nada ni  nadie . Es dejar atrás todo tipo de mentira o hipocresía, debido a que se siente un gran respeto por la verdad, el hecho de ser una persona sincera sobre todo consigo mismo te convierte en un individuo con la capacidad de ser verdadero y único ante el mundo.

PUNTUALIDAD

Imagen
La puntualidad es una conducta humana que hace que lleguemos puntuales a los lugares, en el horario exacto pactado con anterioridad. Las personas se valen de ciertos instrumentos para tener conocimiento de la hora, como los relojes. La puntualidad, en principio, es una cualidad adquirida por los seres humanos, que es considerada como la virtud de cumplir con la entrega de una tarea o cumplir con una obligación, dentro del tiempo estipulado y totalmente comprometido a la realización de ésta.

LEALTAD

Imagen
El vocablo lealtad proviene del latín “legalis” que significa “respeto a la ley”. También lo definen como el “cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien”. Como lealtad entendemos entonces el carácter de una persona que expresa un sentimiento de respeto y fidelidad hacia otro ser humano, hacia un compromiso; una persona que posee un sentido de comunidad, que profesa principios morales.  Es sinónimo de “nobleza, rectitud, honradez, honestidad”, entre otros valores morales y éticos que permiten desarrollar fuertes relaciones sociales o de amistad en donde se crean vínculos de confianza muy sólidos.

RESPETO

Imagen
EL RESPETO La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valorbasado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea. El respeto permite que la sociedad viva en paz, en una sana convivencia en base a normas e instituciones. Implica reconocer en sí y en los demás los derechos y las obligaciones, por eso suele sintetizarse en la frase “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”.

responsabilidad

Imagen
idir si obedecer o no, y si queremos “d r esponsabl Qué entendemos por responsabilidad? Si te paras a pensar, este concepto, seguramente, lleva revoloteando encima de nuestras cabezas desde que somos pequeños. Casi desde el momento en el que empezamos a dec esafiar a la autoridad” (papá y mamá). “Tienes que ser  e”. Si le preguntas a un niño, que significa ser responsable, dirá algo como “hacer las cosas bien”, “hacer lo que dice papá y mamá” “hacer los deberes”. Los adultos utilizan el término responsabilidad para que los niños entiendan y asuman que hay que portarse bien y cumplir con las tareas que dicen los adultos.